genealog desde la A hasta la Z
A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z
GENEALOGIA DE
LA FAMILIA
BRAVO DE SARAVIA
(BRAVO -
BRAVO DE LAGUNAS -
BRAVO DE NAVEDA -
BRAVO DE VILLALBA
SARAVIA)
www.genealog.cl >
Chile >
B >
Bravo de Saravia
(ver familia Bravo en página independiente)
Recopilación de
Mauricio Pilleux Cepeda
(Ultima modificación: 27 mayo 2024)
Advertencias:
(1) Si usted está mencionado en este documento
y no desea aparecer, por favor indíquemelo a mi e-mail para corregir dicha
situación.
(2) La información contenida en este documento puede tener errores
u omisiones, por lo que no constituye información oficial.
(3) Si desea citar la información de esta página, por favor indíquela como: "Genealogía
de la familia Bravo de Saravia, en Genealog.cl,
www.genealog.cl/Chile/B/BravodeSaravia/."
Abreviaturas / Abbreviations: Nomenclatura utilizada en este trabajo Nomenclature used in this work |
Modificaciones:
- Creación de la página de Genealogía de la Familia Bravo de Saravia (04 mayo
2012).
- Incorporación de familia Bravo de Saravia a familia Pilleux-Gallardo (27
diciembre 2014).
- Incorporación de ascendencia de la familia
Suárez Aldunate (27 mayo 2024).
Chile ▬ Genealogía de
personajes destacados:
Melchor Bravo de Saravia Sotomayor, Gobernador de Chile 1568-1575, Presidente de la primera Real Audiencia de Chile.
Genealogía
Pilleux - Gallardo
σ
Juan de SARAVIA
(ESPE1967),
Capitán de los Reyes Católicos 1476; Regidor de Soria, Castilla la Vieja; ▬
c. Soria c.
Beatriz BRAVO DE LAGUNAS [n. Soria; h.
Hernán BRAVO DE LAGUNAS y
Catalina RODRÍGUEZ DE SAN CLEMENTE]. Hijos:
Juan Bravo de Lagunas
(ESPE1967),
+ 1538; sin sucesión.
Ana Bravo
de Lagunas (Ana Bravo de Saravia y Laguna)
(ESPE1967;WIKIES),
II° Señora de Almenar; ▬ c. 1526 c.
Antón del Río (Antonio López de Río y Salcedo) [h.
Antón del
Río y
Catalina de Salcedo].
Descendencia está registrada en
Antón del Río (Antonio López de Río y Salcedo).
σ
Juan de SARAVIA
(ESPE1967;WIKIES),
n. Soria; Señor de la torre de Pica y Señor de Almenar; del mayorazgo
fundado por su madre en Soria, Castilla la Vieja; ▬ c.c.
María Mayor de VERA MORALES [n. Pozalmuro; h.
Ramiriáñez de MORALES y
María GONZÁLEZ DE CASTEJÓN]. Hijos:
Juan de Saravia
(ESPE1967),
Señor de Pica y de los mayorazgos; ▬ c.c. María de
Cira y
Beteta.
Con sucesión.
σ
Melchor BRAVO DE SARAVIA
SOTOMAYOR
(RETF1992;WIKIES;DCUA1982;ESPE1967),
n. Soria 1512, + en su casa solariega, Soria, 08 diciembre 1577,
sepultado en el Coro de la Iglesia Colegiata; Doctor en Leyes por la
Universidad de Bolonia; Corregidor de Ciudad Rodrigo; dueño
de casas principales en la Plazuela de Los Teatinos; destinado en
las posesiones españolas en Italia; nombrado Oidor de la Real
Audiencia del Reino de Granada 1547, recibiendo luego la orden de
pasar al Perú como Oidor de la Real Audiencia de Lima 1549;
Gobernador de Chile agosto 1568 a enero 1575 y Presidente de la
primera Real Audiencia de Chile por Real Cédula de 27 enero 1567, de
cuyo cargo tomó posesión 16 agosto 1568; regresó a España con su
esposa donde fundó un mayorazgo en Almenar sobres sus casas de Soria
y las heredades de Balonsadero, Pozalmuro, Masagogo y otros bienes
por escritura en Soria 06 septiembre 1577; ▬ c. Soria c.
Jerónima de SOTOMAYOR [n. Soria, + Soria 14 abril 1603; h.
Jerónimo de SOTOMAYOR
y
Ana
de HERRERA]. Hijos:
Juan Bravo de Saravia
(ESPE1967),
n. Soria, + Madrid 1631; Señor del mayorazgo fundado por su
padre y del que fundó en cabeza suya su primo Ramiriáñez de
Saravia en su testamento otorgado en Arequipa 26 mayo 1600;
Procurador a Cortes por los 12 Linajes de Soria; Caballero de
Santiago 1578; Comendador de Mora en la Orden de Santiago.
σ
Ramiriáñez
BRAVO DE SARAVIA Y SOTOMAYOR (ESPE1967;RETF1992;DCUA1982;CELA2007),
n. Soria, + Santiago agosto 1594; venido a Chile con su padre 1568; Capitán
1572;
Regidor de Santiago 1574, 1578, 1589 y 1591;
Alcalde de Santiago 1590 y 1594; Alguacil del Santo Oficio 1593;
participó en la Guerra de Arauco y en la defensa contra el corsario Drake
cuando atacó Valparaíso 1578 y a la batalla contra el corsario Cavendish en
el puerto de Quintero; encomendero de Huechuraba, Curimón y Apaltas por
merced de 16 enero 1577; Procurador del Cabildo de Santiago ante la Corte
1580; ▬ c. Catedral de Santiago 11 mayo 1588 c.
Isabel de CÁCERES (Isabel OSSORIO DE CÁCERES; Isabel
OSORIO DE CÁCERES) [n. Santiago, + Santiago 06 agosto 1620,
sepultada en la capilla de su padre, Iglesia Santo Domingo; h.
Diego GARCÍA DE CÁCERES y
María
de OSORIO PAZ y CASTRO]. Hijos:
Diego Bravo de
Saravia y Osorio de Cáceres
(ESPE1967),
n. Santiago 1577, + Cailloma, Perú, 02 enero 1631; soldado
de las guerras de Arauco desde el Gobernador Oñez de Loyola;
Teniente General 1604; Maestre de Campo General 24 julio
1605; Procurador ante Lima 1606; Almirante de la Armada del
Real Tesoro 1611; ▬ c. Lima c.
Catalina Ordóñez de Córdova [h.
Antonio Ordóñez de Valencia y Francisca de
Córdova]. Sin
sucesión.
σ
Jerónimo Bravo
de Saravia de Cáceres (RETF1992;RETF1992;CELA2007;MUJI1927;DCUA1982;ESPE1967),
b. Santiago 30 septiembre 1596, + Santiago 06 enero 1646,
sepultado en la capilla de su familia, Iglesia de Santo
Domingo; encomendero de Apaltas, Llopeo y Curimón; Capitán
de Infantería de Santiago 24 marzo 1617; Capitán del Cabildo
18 noviembre 1622; Maestre de Campo General del Reino 12
febrero 1626; Benemérito del Reino 1622;
Regidor de Santiago 1615, 1629 y 1632;
Alcalde de Santiago 1623 y 1638; testó ante Antonio
Bocanegra en Santiago 20 septiembre 1644; ▬ c. Santiago
1626 (ante Antonio
Bocanegra en Santiago 05 septiembre 1626) c.
(23)
(26)
Agustina de Ovalle y Pastene [n. Santiago 1609; h.
(22)
(25)
Francisco Rodríguez del Manzano y Ovalle
y
María de Pastene y Lantadilla Astudillo]. Hijos:
σ
(24)
(27)
Francisco Bravo de Saravia y Ovalle
(DIAT02;GUAG1979;RETF1992;RETF2003;MUJI1927;ESPE1967;WIKIES),
n. Santiago 1628, b. Catedral de Santiago 21 febrero
1628, + Santiago 28 agosto 1703, sepultado en lglesia
Santo Domingo; heredero de los mayorazgos de su familia
en Soria, Castilla; Señor de la Pica y Almenar en Soria;
Capitán de Infantería 15 noviembre 1647;
Regidor de Santiago 1649;
Alcalde de Santiago 1653; Corregidor de Santiago
1662; Sargento Mayor del Reino 26 noviembre 1663;
Maestre de Campo General 09 diciembre 1663; Benemérito
del Reino 1654; encomendero de Pullally,
Illapel, Curimón y Llopeo; creado I°
Marqués de la Pica Carlos II de España por Real Cédula
de 18 julio 1684; testó ante Jerónimo
Apello en Santiago 02 mayo 1703; ▬ c. Santiago 1646
(ante Pedro
Vélez en Santiago 11 agosto 1646) c.
(19)
(24)
(29)Ѳ
Marcela de Henestrosa y Sáenz de Mena [b.
Santiago 30 mayo 1630, + Santiago 24 enero 1710; h.
Juan de Henestrosa y Castañedas
y
(18)
(23)
(28)Ѳ
Catalina Sáenz de Mena y Riberos]. Hijos:
(20)
(25)
(30)Ѳ
σ
Jerónimo Bravo de Saravia y Henestrosa
(RETF1992;RETF2003;ESPE1967),
n. Santiago 1657, b. Santiago 28 febrero 1657, +
Puno, Perú, diciembre 1685; avecindado en el Perú;
Corregidor de Paucarcolla, Perú; dio poder para
testar a su esposa en Lima 23 abril 1683;
▬ c. Catedral de Lima, Perú, 1675 c.
Catalina de Iturrizara
(Yturrizara,
Iturrizaga) y Gómez del Castillo [n. Lima; h.
Bernardo Iturrizara y Paula Antonia
Gómez del
Castillo], 1 hija;
▬ con sucesión natural de Antonia
Nieto.
֎ Hijos registrados:
(21)
(26)
(31)Ѳ
σ
Marcela María Norberta Bravo de Saravia
Iturrizara (Marcela María Norberta Bravo de
Saravia Iturrizaga)
(RETF1992;RETF2003;ESPE1967;WIKIES),
n. Lima 1678, b. Lima 30 junio 1678, + Santiago
12 marzo 1752; II° Marquesa de la Pica 1703 al
morir su abuelo paterno; encomendera de
Pullaly, Illapel y Llopeo por
reales cédulas de 08 febrero 1706 y 14 agosto
1740; testó ante Juan
Borda en Santiago 12 julio 1749; ▬ c. Lima,
Perú, 02 agosto 1699 (velados en Santiago 02
agosto 1699) c.
Antonio (de Andía) de Irarrázaval y Bravo de
Saravia [n. Santiago mayo 1672, b.
Santiago 16 enero 1673, + 1749; h.
Fernando Francisco de Irarrázaval y Zapata y
Agustina Bravo de Saravia y Henestrosa].
Descendencia está registrada en
Antonio (de Andía) de Irarrázaval y Bravo de
Saravia.
(21)
(26)
(31)Ѳ
Jerónimo Bravo de Saravia
(ESPE1967),
hijo natural en ¿?.
(21)
(26)
(31)Ѳ
Luisa Saravia y Nieto
(RETF1992;ESPE1967;FAMI02),
hija natural en Antonia
Nieto;
n. Santiago 1680, + 1746; testó ante José
Henestrosa en Santiago 09 agosto 1751; ▬ c.
Santiago c.
Blas de Vera y Gago [n. Santiago 1669, b.
Parroquia El Sagrario, Santiago, 23 febrero
1669, + Santiago 1751; h.
Bartolomé de Vera y Velásquez
y
Jacoba Gago y Vivanco].
Descendencia está registrada en
Blas de Vera y Gago.
(20)
(25)
(30)Ѳ
Catalina Bravo de Saravia Henestroza Mena
(RETF1992;DCUA1982;ESPE1967),
b. Santiago 04 enero 1649; testó Lima 30 diciembre
1718;
▬ c. Santiago abril 1664 (velado
Catedral de Santiago 12 mayo 1670) c.
Francisco de Meneses
Brito
[n. Cádiz; h.
Alonso de Meneses
y Catalina
Corbalán
de
Castilla].
Descendencia está registrada en
Francisco de Meneses
Brito.
σ
(20)
(25)
(30)Ѳ
Agustina Bravo de Saravia y Henestrosa
(RETF1992;ESPE1967),
n. Santiago 06 septiembre 1647, b. Santiago 15
octubre 1648, + Santiago 05 mayo 1682; llevó dote
por 40.000 pesos; ▬ c. Santiago 02 julio 1670
(capitulaciones ante Pedro
Vélez en Santiago 12 julio 1670) c.
(22)
(30)
(34)Ѳ
Fernando Francisco de Irarrázaval y Zapata [n.
Santiago, b. Santiago 16 mayo 1648, + Santiago 13
junio 1690; h.
(21)
(29)
(33)Ѳ
Antonio Alfonso de Irarrázaval y Aguilera
y
Nicolasa Zapata de Mayorga y Benavides].
Descendencia está registrada en
Fernando Francisco de Irarrázaval y Zapata.
σ
(24)
(27)
María Josefa Bravo de
Saravia y Ovalle
(ESPE1967),
n. Santiago; c. Santiago c.
Diego de Aguilar.
(24)
(27)
Isabel Bravo de
Saravia y Ovalle (var. Bravo de
Saravia y Rodríguez del Manzano)
(MUJI1927;CELA2007;DCUA1982;ESPE1967),
n. Santiago, + Santiago 1701; testó ante Manuel
Cabezón
en Santiago 1701; ▬ c. Santiago c.
Jerónimo Hurtado de Mendoza y Quiroga
[n. Santiago, + Santiago 1703; h.
Jerónimo Hurtado de Mendoza y Cosgalla
y
Juana de Quiroga y Azoca
(var. Quiroga y Azócar)].
Descendencia está registrada en
Jerónimo Hurtado de Mendoza y Quiroga.
(24)
(27)
Inés Bravo de Saravia y Ovalle
(ESPE1967),
Monja Agustina.
Ramiriáñez Bravo de Saravia y Osorio de
Cáceres (ESPE1967),
+ Lima.
Mayor Bravo de
Saravia y Osorio de Cáceres
(ESPE1967),
n. Santiago; ▬ c. Lima c.
Juan Jiménez de Montalvo. Con sucesión.
Isabel
BRAVO DE SARAVIA Y OSORIO DE CÁCERES
(CHAC1992;RETF1992;RETF2003;ESPE1967),
b. Catedral de Santiago 11 julio 1590; ▬ c. Catedral de Santiago 1613 c.
Manuel (ROCO) CAMPOFRÍO DE CARVAJAL Y RIBEROS [n. Santiago 1586, +
1660; h.
Alonso ROCO DE CAMPOFRÍO DE CARVAJAL Y VILLALOBOS y
Mariana de RIBEROS Y SUÁREZ DE FIGUEROA (var. de RIVEROS FIGUEROA)].
Descendencia está registrada en
Manuel (Roco) Campofrío de Carvajal y Riberos.
María Bravo de
Saravia y Osorio de Cáceres
(ESPE1967),
n. Santiago; ▬ c. Lima c.
Luis Tello de Chaves. Con sucesión.
José Bravo de Saravia
(ESPE1967),
n. Soria; ▬ c. Soria c. María de
Luzón. Con
sucesión.
Alonso Bravo de
Saravia Sotomayor (ESPE1967;GUAG2006),
n. Lima; estudiante de la Universidad de Salamanca; Doctor en
Leyes; Oidor de la Real Audiencia de Lima 1612; Alcalde de la
Corte y Oidor de la Real Audiencia de México 1622; ▬ c. Lima c.
María de Lartaún
[h.
Estaban de Alcayaga y María de
Lartaún]. Sin
sucesión.
Mayor Bravo de Saravia
(ESPE1967),
n. Soria; venida a Chile con su padre; ▬ c. Santiago c. 1571 c.
Alonso
Picado [n. Arequipa, sepultado en la capilla mayor de la Iglesia de
Santo Domingo; h.
Alonso Rodríguez Picado y Juana
Moñiz]. Sin
sucesión.
Ana Bravo de Saravia
(ESPE1967),
n. Soria; ▬ c. Ateca, Aragón c. Alonso de
Cira
Beteta.
Con sucesión.
Mariana Bravo de Saravia
(ESPE1967),
n. Soria; ▬ c.c. Gonzalo de
Aponte
[Licenciado; del Consejo Real de Castilla y del Consejo Real de
las Indias]. Con sucesión.
María Bravo
de Saravia (ESPE1967),
n. Lima; ▬ c. Lima c.
Diego Gavilanes de Chaves [encomendero de Guamanga]. Con
sucesión.
Ramiriáñez de Saravia
(ESPE1967)
▬ c. Soria c. Catalina de
Barnuevo
y
Núñez
Vela. Con
sucesión.
Catalina de Saravia
(ESPE1967).
Chile ▬ Otros Bravo de Saravia que no se ha logrado entroncar:
José Bravo ¿de Saravia? (MICB01) ▬ c.c. Lorenza Encalada. Hijos registrados:
Eufemia Bravo Encalada (MICB01) ▬ c.c. Ramón Arístegui Gallardo. Descendencia está registrada en Ramón Arístegui Gallardo.
Más información de la Familia Bravo de Saravia:
Más información en
el libro de Juan Guillermo Muñoz Correa,
Pobladores de Chile,
1565-1580, Ediciones Universidad de la Frontera, Temuco, 1989.
CELA2007 - Carlos Celis Atria, Los fundadores de Santiago. Base social de Chile, Revista de Estudios Históricos 48 (2007) 7-122.
CHAC1992 - Raimundo Charlín Correa, Desde la Conquista, Filiaciones, Méritos y Servicios. Crónica de Cuatro Siglos, Imprenta San José, Santiago, 1992.
DCUA1982 - Guillermo de la Cuadra Gormaz, Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982. Tomo I: A-O; Tomo II: P-Z.
DERA1999 - Armando de Ramón, Biografías de chilenos, Miembros de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial 1876-1973, Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 1999. (a) Volumen I: A-C; (b) Volumen II: D-K; (c) Volumen III: L-Q; (d) Volumen IV: R-Z; (e) Volumen V: Indices, apéndices y anexos.
EMPP1961 - Empresa Periodística de Chile, Diccionario Biográfico de Chile, undécima edición, 1959-1961, Talleres Gráficos Periodística Chile Ltda., Santiago.
ESPE1967 - Juan Luis Espejo, Nobiliario de la Capitanía General de Chile, Editorial Andrés Bello, Santiago, 1967. Ver la lista de familias estudiadas en este libro.
GUAG1979 - Gabriel Guarda Geywitz, O.S.B., La sociedad en Chile austral antes de la colonización alemana,1645-1845, Editorial Andrés Bello, Santiago, 1979. Familias estudiadas en este libro.
GUAG2006 - Gabriel Guarda Geywitz, O.S.B., La Sociedad en Chile austral antes de la colonización alemana, Valdivia, Osorno, Río Bueno, La Unión, 1645-1850, Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 2006. Familias estudiadas en este libro.
MUJI1927 - Juan Mujica de la Fuente, Nobleza Colonial de Chile, Editorial Zamorano y Caperán, 1927.
RETF1992 - Julio Retamal Favereau, Carlos Celis Atria, y Juan Guillermo Muñoz Correa, Familias Fundadoras de Chile, 1540-1600, Editorial Universitaria, Santiago, 1992. Principales familias estudiadas en este libro.
RETF2000 - Julio Retamal Favereau, Carlos Celis Atria, José Miguel de la Cerda Merino, Carlos Ruiz Rodríguez y Francisco José Urzúa Prieto, Familias Fundadoras de Chile, 1601-1655. El segundo contingente. Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 2000. Principales familias estudiadas en este libro.
RETF2003 - Julio Retamal Favereau, Carlos Celis Atria, José Miguel de la Cerda Merino, Carlos Ruiz Rodríguez y Francisco José Urzúa Prieto, Familias Fundadoras de Chile, 1656-1700. El conjunto final. Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 2003. Principales familias estudiadas en este libro.
genealog -
mapa del sitio
1. Genealogía de la
Familia Pilleux-Gallardo
2. Información Genealógica de Chile
3. Línea de tiempo de
Chile
4.
Personajes destacados de Chile
5.
Diccionario Genealógico
6.
Genealogía en Otros Países
7.
Buscadores de Apellidos
8.
Software
genealog desde la A hasta la Z
A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z
Página editada para Internet y actualizada por Mauricio Pilleux Cepeda ©