genealog desde la A hasta la Z
A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z
GENEALOGIA DE
LA FAMILIA
GIRÓN
(GIRÓN DE
MONTENEGRO - JIRÓN)
www.genealog.cl >
Chile >
G >
Girón
Recopilación de
Mauricio Pilleux Cepeda
(Ultima modificación: 17 febrero 2025)
Advertencias:
(1) Si usted está
mencionado en este documento y no desea aparecer, por favor indíquemelo a
mi
e-mail para corregir dicha situación.
(2) La información contenida en
este documento puede tener errores u omisiones, por lo que no constituye
información oficial.
(3) Si desea citar la información de esta página, por favor indíquela como: "Genealogía
de la familia Girón, en Genealog.cl,
www.genealog.cl/Chile/G/Giron
(fecha de última modificación [ver arriba])."
Abreviaturas / Abbreviations: Nomenclatura utilizada en este trabajo Nomenclature used in this work |
Modificaciones:
- Creación de la página de Genealogía de la Familia Girón (07
agosto 2016).
Chile ▬
Genealogía de
personajes destacados.
FAMILIA GIRÓN EN EUROPA Y AMÉRICA
Pedro Girón
(GOMM1989)
▬ c.c.
(11)
(20)
(24)Ѳ
Inés de Loaysa
[h.
(10)
(19)
(23)Ѳ
Garci Jofré de Loaisa
e
(21)
Isabel de Vargas Gudiel]. Hijos
registrados:
Pedro Girón de Loaisa (SALC1745;RAHES;GENI), Señor de Casalegas; miembro del Consejo del Emperador; ▬ c.c. Mencía Suárez de Carvajal [h. Pedro Suárez de Talavera y Catalina González de Carvajal]. Hijos registrados:
García de Loaysa y Girón (GENI), Arzobispo de Toledo.
Isabel Girón de Carvajal (GENI) ▬ c.c. Rodrigo de Carranza [h. Pedro de Carranza e Inés Gil]. Descendencia está registrada en Rodrigo de Carranza.
María Girón (María Girón de Loaysa y Carvajal) (SALC1745;RAHES;GENI), Señora de Casalegas; hermana del Cardenal Loaisa (Arzobispo de Toledo); ▬ c.c. Juan Hurtado de Salcedo [Capitán; h. Sancho de Salcedo y María de la Ballesta]. Hijos registrados:
Sancho Hurtado Girón de Salcedo (Sancho Hurtado de Salcedo) (SALC1745;RAHES), (natural de Talavera; Señor de Casalegas; ▬ c.c. Juana de Briviesca y Muñatones [natural de la villa de Briviesca; h. Diego Briviesca Muñetones (natural de Briviesca; Licenciado; hermano de Gracián de Briviesca {miembro del Consejo Real}) y ¿?]. Hijos registrados:
Juan Girón
de Salcedo (Juan de Salcedo
Girón)
(SALC1745;RAHES), Señor de Casalegas;
Caballero de la Orden de Santiago; Regidor de Talavera; ▬ c.c.
(29)
María de Narváez Carvajal
[natural de la ciudad de Antequera; h.
Rodrigo de
Narváez y Rojas (Ruy Díez
Narváez y Rojas) y
(28)
Beatriz
de Carvajal (Beatriz
Venegas)]. Hijos
registrados:
(30)
Sancho Girón y Narváez
Briviesca y Cervantes
(Sancho Girón de Narváez;
Sancho Girón de Salcedo y la
Raleda)
(SALC1745;RAHES;SOLS2020),
n. Talavera de la Reina, +
Santa Fé de Bogotá, Nueva
Granada, 20 mayo 1635;
sucesor de su tío Fernando
Girón (I° Marqués de
Sófraga); II° Marqués de
Sófraga; Señor de Casalegas;
Gobernador y Capitán General
del Nuevo Reino de Granada;
Corregidor de Burgos;
Caballero de la Orden de
Alcántara 1608; Comendador
de Peralada en la Orden de
Alcántara;
▬ c. I° o II° c. Inés
Reinoso de Salamanca (Inés
Rodríguez de Salamanca)
[natural de Burgos, + Santa
Fé 10 mayo 1635; h. Juan
Reinoso de Salamanca
(Caballero de la orden de
Santiago; Alcalde Mayor de
Burgos; Procurador de Cortes
en Burgos) y Francisca
Velázquez de Atienza];
▬ c. I° o II° c. Catalina
Chumacero y Gamboa [h.
Antonio Chumacero de
Sotomayor (Caballero de
Alcántara; hermano de Juan
Chumacero de Sotomayor y
Carrillo Lasso de la Vega y
Ayala {I° Conde de ¿? por
real despacho de 28
septiembre 1647; Oidor de la
Chancillería de Granada;
Caballero de la Orden de
Santiago) y Beatriz de
Gamboa y Eraso].
֎ Hijos registrados:
(31)
Juan Girón y Rodríguez de
Salamanca (RAHES),
hijo de
Sancho Girón y Narváez
Briviesca y Cervantes e
Inés Reinoso de Salamanca.
(31)
Manuel Girón de Salcedo
(Manuel Girón y Rodríguez de
Salamanca)
(SALC1745;RAHES),
, hijo de
Sancho Girón y Narváez
Briviesca y Cervantes e
Inés Reinoso de Salamanca;
natural de Segovia; VI°
Marqués de Sófraga;
Asistente de Sevilla;
Corregidor de Córdoba;
Caballero de la Orden de
Alcántara 1637.
(31)
Juana Girón y Rodríguez
de Salamanca
(RAHES),
hija de
Sancho Girón y Narváez
Briviesca y Cervantes e
Inés Reinoso de Salamanca.
(31)
Margarita Francisca Girón (SOLS2020),
hija de
Sancho Girón y Narváez
Briviesca y Cervantes y
Catalina Chumacero y Gamboa;
▬ c.c. Francisco Vélez de
Salamanca y Gauna [Caballero
de la Orden de Santiago;
Señor de la Torre de
Villaverde; h. Alonso Vélez
de Salamanca y Guevara
(Alcalde de Burgos; h.
Miguel de Salamanca {Alcalde
Mayor de Burgos} y María de
Velasco Vélez Ladrón de
Guevara del Río del Río {c.
II° c. García de Castro «II°
Señor de Santiuste y
Pelilla; Cófrade de los XIII
de Burgos»}) y Casilda de
Gauna (Señora de la Torre de
Villaverde del Monte)].
Hijos registrados:
(32)
Inés Vélez Girón (SOLS2020),
Señora de la Torre de
Villaverde; ▬ c.c. Juan de
Salamanca y Velasco [+ 23
noviembre 1668; X° Señor de
Berberana; Caballero de la
Orden de Santiago]. 5 hijos.
Hijos registrados:
(33)
Benito de Salamanca y
Vélez-Girón
(SOLS2020),
+ 18 octubre 1709; XI° Señor
de Berberana; ▬ c. San
Lorenzo de Burgos 30 agosto
1676 c. Magdalena de Riaño
[n. 04 mayo 1661.
(33)
Francisca Teresa de
Salamanca y Vélez-Girón
(SOLS2020)
▬ c. San Esteban de Burgos
14 octubre 1666 c. Diego
Martínez de Lerma Gallo y
Avellaneda [Gentilhombre de
Boca del Rey; Regidor y
Procurador a Cortes de
Burgos; c. I° c. ¿?].
(33)
Francisco de Salamanca y
Vélez-Girón
(SOLS2020),
+ en las guerras de Flandes.
FAMILIA GIRÓN EN CHILE
Florián Girón de Montenegro (RETF1992;CHAC1992;CELA2007;RETF2000), + < 1645; natural de Talavera de la Reina, Castilla; Señor de un mayorazgo en España; Soldado de la Armada del Almirante de Castilla 1596; pasó al Perú en 1602 y después a Chile; asistente a la población del fuerte de San Ignacio 1607 y a la defensa del reino de los ataques de los corsarios 1608 y 1615; Alférez Real con Compañía de Caballos; Corregidor de Concepción 1615; en Santiago el 08 junio 1618 en que se tituló como Maestre de Campo y
Gobernador de Chiloé 1618-1621; Corregidor de La Serena 1621; Corregidor, Justicia Mayor y Teniente de Gobernador y Capitán General de Santiago 04 febrero 1623 al 21 agosto 1624; pasó a Lima 1624; Gobernador de Santa Cruz de la Sierra, Alto Perú; Castellano de San Felipe de Guadalcázar; Benemérito del Reino 1623; regresó a España y participó en el sitio de Fuenterrabía 1638 y con el Marqués de Cáceres en la guerras con Francia;
▬ c. < 1611 c.
Luciana Jufré de Loayza Gaete [n. Santiago 1589, b. Santiago 16 enero 1590; h.
Luis Jufré de Loayza y Meneses Aguirre y
Francisca de Gaete y Estrada]. Hijos:
Magdalena Girón de Montenegro y Jofré de Loayza
(DCUA1982;RETF2000), dueña de 1000 cuadras en el partido de Maule, ribera del Mataquito, que vendieron sus hijos Josefa de
Figueroa y Francisco de
Figueroa en Santiago 28 marzo 1691 en 500 pesos al Teniente Diego de
Aguilera; ▬ c. I° Santiago c.
Jacinto Maldonado y González [n. Concepción]; ▬ viuda, c. II° < abril 1645 c.
Francisco Figueroa Mendoza y Garcés [n. Santiago 1610, + Santiago 15 noviembre 1667; viudo de
Magdalena Aranda Gatica], descendencia del II° está registrada en
Francisco Figueroa Mendoza y Garcés.
Felipe Girón de Montenegro y Jofré de Loayza (CELA2007;RETF2000), n. c. 1625, + < 1668, sepultado Iglesia del Convento de Santo Domingo; Capitán; encomendero de 10 o más indígenas en Santiago 1655; heredó de su madre una chacra y viña con bodega en Santiago;
▬ c.c.
Isabel de Santibáñez y Escobar [n. Santiago; h.
Martín de Santibáñez Cotillo y
Bartolina de Escobar de los Ríos]. Hijos:
José Girón de Montenegro y Santibáñez (var. Jirón Santibáñez)
(DCUA1982;RETF2000).
Juan Jirón de Montenegro y Santibáñez
(RETF2000;DCUA1982), Corregidor del partido de Maule 1693-1695; se tituló de Maestre de Campo en Lircay 16 septiembre 1699; Comisario General;
▬ c.c.
Rosa de Esparza Jofré de Loayza Varas [+ Santiago 1722; h.
Juan de Esparza y
Francisca Jufré de Loayza Varas]. Hijos:
Josefa Girón de Montenegro y Esparza Jofré (var. Jirón y Esparza)
(DCUA1982;RETF2000), n. Santiago; testó Santiago 12 enero 1749; c. Santiago 11 junio 1719 c.
Pedro Beiría Acevedo [n. Santiago]. Con sucesión.
Manuela Jirón de Esparza (var. Girón de Montenegro y Esparza Jofré; Jirón y Esparza)
(RETF1992;RETF2000;RETF2003;CHAC1992;DCUA1982;SILC1999;OPAM1935), + 1767-1768; c. I° Santiago 1725 c.
José Puga y Ordóñez de Pineda [n. > 1677, b. Concepción; h.
Francisco de Puga y Quiroga y
Luisa Ordóñez de Pineda y Velásquez de Silva], se radicaron en Concepción, descendencia del I° está registrada en
José Puga y Ordóñez de Pineda; viuda, c. II° 12 mayo 1738 c.
Juan Gómez de Vidaurre [n. Salta, Argentina, 1690; c. I° c. Manuela
Garrote; h.
Francisco Gómez de Vidaurre y
Ana de Villagra y Aguilera],
descendencia del II° está registrada en
Juan Gómez de Vidaurre.
Isabel Rosa Girón de Montenegro y Esparza Jofré (var. Jirón y Esparza)
(DCUA1982;RETF2000;ESPE1967;GUAG2002), n. Santiago, + Santiago 15 julio 1727; dio poder para testar a su esposo, quien testó ante José Alvarez de
Henestroza en Santiago 31 mayo 1727; c. I° Santiago 27 septiembre 1707 c.
Juan Antonio de Lanz y Juajena [n. San Sebastián, Guipúzcoa, + Santiago; h.
Martín de Lanz y Marijuana de
Juarinca],
descendencia del I° está registrada en
Juan Antonio de Lanz y Juajena; c. II° Santiago 11 enero 1720 (velados 03 febrero 1721) c.
Francisco de Aguirre Aranzamendi [n. Motrico, Guipúzcoa], ascendientes de los
Herquíñigo.
Juan Francisco Girón de Montenegro y Esparza Jofré
(DCUA1982;RETF2000), n. partido de Maule, + c. 1758; ya tenía grado de Teniente General en octubre 1738; vecino de Talca; tenía un mayorazgo fundado en la villa de Talavera de la Reina, España; dueño de la
estancia Santa Rita de 200 cuadras; testó Talca 1758; c. Santiago 28 abril 1721 (velados 29 abril 1721) c.
María Rita Díaz de Taboada y Fernández de Albuerne [natural del partido de Maule; h.
Juan Díaz de Taboada y Mondragón y María Josefa
Fernández de
Albuerne]. Hijos registrados:
Pedro Nolasco José Jirón Taboada
(RETF2000), n. c. febrero 1722, oleado oratorio de Santa Rita 10 abril 1722, + Santa Rita 11 agosto 1732.
María Timotea Jirón Taboada
(RETF2000), n. c. junio 1723, oleada oratorio de Santa Rita 01 enero 1724.
Juan Antonio Girón de Montenegro Taboada (var. Jirón Taboada)
(DCUA1982;RETF2000), n. c. enero 1726, b. Iglesia de San Pedro 26 febrero 1726 (padrinos: José
Hidalgo
Velasco e Isabel
Corbalán), + Talca 19 marzo 1769; avecindado en Santiago 1758 y 1759; albacea de su padre; heredó el mayorazgo en Talavera de la Reina; Coronel de Caballería; dueño de la
estancia Santa Rita; viudo, dio poder para testar en Talca 19 marzo 1769; c. Santiago 21 junio 1755 (testigos: Juan Antonio
Besoaín, Francisco Gandarillas y José Baeza) c.
Micaela Besoaín e Hidalgo de la Barrera [n. Santiago; h.
Ignacio de Bessoayn Pérez de Ugalde y
María Josefa Hidalgo de la Barrera]; con sucesión natural en
Mercedes Baraona y Zárate. Hijos:
Francisco Girón de Montenegro y Besoaín (var. Jirón Besoaín)
(DCUA1982;RETF2000).
Manuel Jirón de Montenegro y Besoaín (var. Jirón Besoaín) (DONB02;RETF2000), n. Santiago c. 15 abril 1756, oleado Santiago 29 mayo 1756, + Talca 17 mayo 1814; vecino de Talca; dueño de solar en Talca, 3 cuadras al norte de la plaza pública, que vendió a Juan de
Albano
Pereira; Alcalde de Talca de 2° voto 1791 y de 1° voto 1792; Capitán de Milicias Urbanas del Regimiento de Caballería del Rey en el partido de Maule 1796; Maestre de Campo 07 septiembre 1801; Regidor de Talca 1807-1810 y 1812; Teniente Coronel de Milicias 1812; gravemente enfermo, dio poder para testar 05 diciembre 1812; c.c.
Mercedes Matorrás Donoso [h.
Nicolás Matorras (var. Matías Matus) y
Ana Josefa Donoso y Ortiz de Gaete]. Hijos registrados:
José Antonio Girón de Montenegro y
Matorrás (var. Jirón Matorras)
(DCUA1982;RETF2000), n. Talca 1802, + 04 enero 1823; heredó el mayorazgo de la familia en Talavera de la Reina, el que tras su muerte recayó en derecho en su primo hermano
Agustín Jirón Velasco; soltero; sin sucesión legítima.
Mercedes Girón de Montenegro y
Matorrás
(DCUA1982) c.c.
Pedro Velasco Oruna [h.
José Casimiro Velasco y Cañas del Portillo y
Paula de Oruna Reyes y Landa].
Bruno Girón de Montenegro y Besoaín (var. Jirón Besoaín)
(DCUA1982;RETF2000), n. c. 1767, + Talca 26 abril 1822; vecino de Pelarco; c. Paredones 19 septiembre 1798 c.
María del Carmen Velasco Baeza [+ Santa Rita, Pelarco, 19 ó 29 abril 1844; h.
Gaspar de Velasco Urrea y
Cayetana de Baeza y Urzúa]; con sucesión natural en Candelaria
Arias. Hijos:
Jesús Girón de Montenegro y Velasco (var. Jirón Velasco)
(RETF2003;AZUL2004;RETF2000;DCUA1982), n. Talca; c. Talca 15 julio 1830 c.
Nicolás Velasco Silva [n. Curepto; h.
José Velasco Olivares y
Juana Silva Donoso].
Descendencia está registrada en
Nicolás Velasco Silva.
Carmen Jirón Velasco (RETF2000).
Agustín Jirón Velasco (RETF2000), n. Pelarco c. 1801, + soltero < agosto 1855; con sucesión natural en Carmen (var. Rosario)
Román. Hijos registrados:
Juan Agustín Jirón Román (RETF2000), n. Talca 1833, + Santiago 01 mayo 1906; c. Talca 10 junio 1856 c.
María Victoriana Concha Barros [n. Talca 1839, + Santiago 29 junio 1935, sepultada
Cementerio General de Santiago; h.
Rafael Concha Arriagada y
María Barros San Martín]. Hijos:
Emilia del Carmen Jirón Concha
(RETF2000), n. c. marzo 1857, oleada Talca 08 mayo 1857; no figuró en la posesión efectiva de 1906.
Estanislao Jirón Concha
(RETF2000), n. c. 05 mayo 1859, oleado Talca 28 agosto 1859, + 14 julio 1923; miembro del
Partido Liberal Democrático; Abogado; Promotor Fiscal de Talca; c. Santiago 25 marzo 1882 c. Gricelda
Silva
Roldán [n. Puchuncaví]. Hijas:
Gricelda del Carmen Jirón Concha
(RETF2000), n. c. 30 julio 1861, oleado Talca 02 agosto 1861; vivía en 1906.
Agustín María Jirón Concha
(RETF2000), n. c. noviembre 1863, oleado Talca 18 agosto 1864, + Talca 01 octubre 1922; en octubre 1905 figuraba en el Registro Electoral de Pelarco; agricultor; c. Santiago septiembre 1899 c.
Rosa Soto Azócar [n. Talca].
José Miguel Jirón Concha
(RETF2000), n. c. octubre 1865, oleado Talca 05 enero 1867; c. Talca 08 julio 1889 c. Avelina del Carmen
Muñoz
Grez. Hijos registrados:
Agustina Jirón Concha
(RETF2000), n. c. agosto 1867, oleado Talca 22 mayo 1868; vivía en 1906.
Enriqueta del Carmen Jirón Concha
(RETF2000), n. c. 28 agosto 1869 , b. Talca 17 septiembre 1869; c. San José de Maipo 22 marzo 1910 c. Luis 2°
Herrera.
María Luisa Jirón Concha
(RETF2000), n. c. febrero 1872, oleada Talca 31 mayo 1872, + Santiago 06 abril 1956; residente en Santiago desde 1898; c. Santiago octubre 1901 c.
Juan Angel Villagrán Muñoz [n. Curicó 1872, + Santiago 22 agosto 1941].
Descendencia está registrada en
Juan Angel Villagrán Muñoz.
Luis Antonio Jirón Concha
(RETF2000), n. c. julio 1874, b. Talca 02 agosto 1874, + San Bernardo noviembre 1928; figuraba en el registro Electoral de Pelarco en octubre 1905; c. Santiago agosto 1908 c. Tula
Quijano
Núñez [n. Valparaíso 1883].
Carmen Jirón Concha
(RETF2000), n. c. 07 octubre 1876, b. Talca 23 octubre 1876; no figuró en la posesión efectiva de 1906.
Francisco Javier Jirón Concha
(RETF2000), n. Talca 05 diciembre 1878, b. Talca 20 diciembre 1878 (padrinos: Dionisio
San Cristóbal y Avelina
Núñez), + Talca 20 junio 1944; agricultor; inscrito en registro electorales de Talca 1914 y Lircay 1923; c. Talca junio 1907 c. Luisa Corvalán
Soto. Hijos:
Hernán Jirón Corvalán
(RETF2000), n. Talca 08 mayo 1908, + Santiago 20 mayo 1980; estudios en
Universidad de Chile; Médico Cirujano 1937; Médico Jefe del
Hospital Angel Custodio Sanhueza; Director del
Seguro Obrero; c.c.
María Villagrán Jirón [+ Santiago 16 mayo 1996; h.
Juan Angel Villagrán Muñoz y
María Luisa Jirón Concha]. Hijos:
Hernán Jirón Villagrán
(RETF2000).
Patricio Jirón Villagrán
(RETF2000), + Santiago 04 octubre 1990; c. Santiago 09 septiembre 1961 c. Ximena
Santandreu
Herrera. Con sucesión.
Cristián Jirón Villagrán
(RETF2000), n. Santiago 31 enero 1940; Administrador Público; c. Santiago 10 agosto 1968 c.
Silvia Palma Girardi [h.
Antonio Palma Maldonado y Ana
Girardi
Arestizábal]. 2 hijos.
María Angélica Jirón Villagrán
(RETF2000) c.c.
Mauricio Chacón Pérez. Con sucesión.
Luis Osvaldo Jirón Corvalán
(RETF2000), n. Talca marzo 1910, + Talca 22 agosto 1980; c. I° Talca 1935 c. Elsa
Barberis
Cavalli, con sucesión; c. II° Talca c. Ana
Amaro, con sucesión.
Agustín Jirón Corvalán
(RETF2000), + 13 agosto 1958 en accidente automovilístico en la Carretera Panamericana, cerca de la Escuela de Chacarillas.
Margarita Jirón Concha
(RETF2000), n. c. 02 noviembre 1880, b. Talca 29 noviembre 1880, + menor de 1 año de edad.
Margarita Jirón Concha
(RETF2000), n. c. 15 octubre 1881, b. Talca 23 octubre 1881, + Talca 09 mayo 1899.
Marco Aurelio Jirón Concha
(RETF2000), n. c. 03 febrero 1885, b. Talca 20 febrero 1885, + Talca 11 mayo 1938;
▬ c. Santiago 06 septiembre 1916 c.
(39)
Celsa Fernández Pinochet
[h.
(38)
Matías Fernández Pinochet y
Dolores Pinochet Solar]. 3 hijos. Hijos registrados:
Manuel Girón de Montenegro y Velasco (var. Jirón Velasco)
(DCUA1982;RETF2000), n. Pelarco 1803, + soltero 14 febrero 1851; dio poder 1842 para conseguir mayorazgo de su familia en la ciudad de Talavera de la Reina, España.
Concepción Jirón Velasco
(RETF2000), n. Pelarco; c. Pelarco 07 mayo 1845 c.
Antonio Munita Infante [n. Santiago].
Descendencia está registrada en
Antonio Munita Infante.
Rosario Jirón Velasco (RETF2000).
Margarita Jirón Velasco (RETF2000), testó anta
Yaneti en Santiago 07 septiembre 1872.
Bruno Jirón Velasco
(RETF2000), + sin sucesión antes que su madre testara.
José Jirón Arias (RETF2000), hijo natural en Candelaria
Arias; n. Pelarco, + Talca 29 agosto 1845; c. Talca 29 octubre 1809 c. Carmen
Monsalve
Henríquez [n. Talca]. Con sucesión.
Isabel Jirón Baraona
(RETF2000), hija natural en
Mercedes Baraona y Zárate; n. Santiago, + Santiago; c. Santiago 23 julio 1769 c.
José Ruiz de Rebolleda y Andino [n. Villarcayo, Burgos, c. 1747].
Descendencia está registrada en
José Ruiz de Rebolleda y Andino.
José Girón de Montenegro Taboada (var. Jirón Taboada)
(DCUA1982;RETF2000), n. c. diciembre 1727, b. como Tomás José en la Parroquia de San Pedro 02 febrero 1728; Teniente Coronel del Regimiento del Rey en la provincia del Maule; compró la
estancia Colbún, de 1000 cuadras, en la banda sur del río Maule, doctrina de la Isla, provincia de Cauquenes, la que vendió en Talca 29 diciembre 1783 a José
Salinas en 1300 pesos; c.c. Laurencia Galiano [dio poder para testar a su esposo en Talca 11 agosto 1781]. Con sucesión natural.
María del Rosario Girón de Montenegro Taboada (var. Jirón Taboada)
(DCUA1982;RETF2000), n. c. 1728, + Talca 27 marzo 1758; c.c.
Juan José Arias Oyarzún. Con sucesión.
María Mercedes Girón de Montenegro Taboada (var. Jirón Taboada)
(RETF1992;DCUA1982;RETF2000), n. c. octubre 1730, oleada Parroquia de San Pedro 08 abril 1731, + Talca 21 diciembre 1797; c. c. 1750 c.
Juan Francisco Javier Sepúlveda Gaete [h.
Juan de Sepúlveda y Córdova (var. Leiva y Sepúlveda)
y
María Ortiz de Gaete y Bravo de Naveda].
Descendencia está registrada en
Juan Francisco Javier Sepúlveda Gaete.
Jacinto Girón de Montenegro Taboada (var. Jirón Taboada)
(DCUA1982;RETF2000), n. c. agosto 1732, b. Parroquia de San Pedro 04 octubre 1733; testó soltero en
estancia Santa Rita 14 enero 1791. Con sucesión natural.
Juan Bautista Jirón
(RETF2000), hijo natural; su hermano Jacinto le legó 50 pesos en su testamento 1791; en el censo de 1787 figura casado y con 1 hijo; c.c. ¿?. Con sucesión en Talca.
Francisca Jirón y Esparza
(RETF2000), n. Santiago; c. Santiago 23 diciembre 1717 (velados 01 diciembre 1720) c.
Pedro Andrés Núñez y Cantera [n. Concepción].
Pedro Girón de Montenegro y Santibáñez (var. Jirón Santibáñez)
(DCUA1982;RETF2000), n. Santiago; confirmado Santiago 15 julio 1685 (padrino: Lázaro de
Ahumada).
Felipe Girón de Montenegro y Santibáñez (var. Jirón Santibáñez)
(DCUA1982;RETF2000).
Francisco Girón de Montenegro y Santibáñez (var. Jirón Santibáñez)
(DCUA1982;RETF2000), + ahogado en el río Teno < 1699; Veedor General del Ejército; era Capitán cuando contrajo matrimonio; c. Buenos Aires 27 septiembre 1682 c.
Juana Jofré de Loayza y Arce [b. Buenos Aires 13 abril 1654; viuda, c. II° c.
José del Pozo y Silva].
Bartolina Girón de Montenegro y Santibáñez (var. Jirón Santibáñez)
(DCUA1982;RETF2000) c.
Parroquia El Sagrario, Santiago, 17 octubre 1669 c.
Juan Calderón de la Torre [h.
Tomás Calderón y Durán y
Ana de la Torre y Machado de Chávez].
Con sucesión.
María Luciana Girón de Montenegro y Santibáñez (var. Jirón Santibáñez)
(DCUA1982;RETF2000), n. Santiago; confirmada Santiago 16 octubre 1687 (madrina: Nicolasa
Troncoso); c.
Parroquia El Sagrario, Santiago, 1687 c.
Pedro del Castillo Rodillo y Godoy Alvarado [n. La Serena].
(HIJO) Girón de Montenegro y Jofré de Loayza
(RETF2000), + infante.
Chile ▬ Otros Girón que no se ha logrado entroncar:
Juana Girón de Montenegro (CHAC1992) ▬ c.c. Juan López de Agurto y Escobar-Villarroel [h. Lesmes de López de Agurto y Catalina de Escobar-Villarroel]. Descendencia está registrada en Juan López de Agurto y Escobar-Villarroel.
Magdalena Girón (DCUA1982) ▬ c.c. Jacinto Cid Maldonado y de la Corte [h. Alonso CID MALDONADO y Mariana DE LA CORTE Y FERNÁNDEZ SALGUERO].
Magdalena Girón (DCUA1982;RETF2003), (no confundir con su homónima Magdalena Girón de Montenegro y Jofré de Loayza); ▬ c.c. José (var. Jacinto) Garín y Garay [n. villa de Hernanclares, provincia de Alava, España; h. Juan de Garín y Azpeitía y Catalina de Garay]. Descendencia está registrada en José (var. Jacinto) Garín y Garay.
Juan Francisco Girón (GUAG2006) ▬ c.c. Francisca González. Hijos registrados:
Manuel Girón y González (GUAG2006), natural de la estancia Santa Rita, Talca; ▬ c. Niebla 15 mayo 1771 c. Rafaela Castro y Pérez [h. Manuel Castro y Gerarda Pérez].
Más información de la Familia Girón:
Ver más información de los Girón en: ¿?.
Familia descrita en el libro de Guillermo de la Cuadra Gormaz, Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982, Tomo I: A-O.
Familia estudiada en el libro de Julio Retamal Favereau, Carlos Celis Atria, Carlos Ruiz Rodríguez y Francisco José Urzúa Prieto, Familias Fundadoras de Chile, 1601-1655. El segundo contingente,
Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 2000. Principales familias estudiadas en este libro.
Gabriel Guarda Geywitz, O.S.B., La Sociedad en Chile austral antes de la colonización alemana, Valdivia, Osorno, Río Bueno, La Unión, 1645-1850, Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 2006. Familias estudiadas en este libro.
Familiares de la Familia Pilleux Gallardo registrados en esta página:
CELA2007 - Carlos Celis Atria, Los fundadores de Santiago. Base social de Chile, Revista de Estudios Históricos 48 (2007) 7-122.
CHAC1992 - Raimundo Charlín Correa, Desde la Conquista, Filiaciones, Méritos y Servicios. Crónica de Cuatro Siglos, Imprenta San José, Santiago, 1992.
DCUA1982 - Guillermo de la Cuadra Gormaz, Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982. Tomo I: A-O; Tomo II: P-Z.
DERA1999 - Armando de Ramón, Biografías de chilenos, Miembros de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial 1876-1973, Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 1999. (a) Volumen I: A-C; (b) Volumen II: D-K; (c) Volumen III: L-Q; (d) Volumen IV: R-Z; (e) Volumen V: Indices, apéndices y anexos.
EMPP1961 - Empresa Periodística de Chile, Diccionario Biográfico de Chile, undécima edición, 1959-1961, Talleres Gráficos Periodística Chile Ltda., Santiago.
ESPE1967 - Juan Luis Espejo, Nobiliario de la Capitanía General de Chile, Editorial Andrés Bello, Santiago, 1967. Ver la lista de familias estudiadas en este libro.
GENCHILE - Genealogía Chilena en Red.
GENI - Geni.com.
GUAG1979 - Gabriel Guarda Geywitz, O.S.B., La sociedad en Chile austral antes de la colonización alemana,1645-1845, Editorial Andrés Bello, Santiago, 1979. Familias estudiadas en este libro.
GUAG2006 - Gabriel Guarda Geywitz, O.S.B., La Sociedad en Chile austral antes de la colonización alemana, Valdivia, Osorno, Río Bueno, La Unión, 1645-1850, Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 2006. Familias estudiadas en este libro.
RETF1992 - Julio Retamal Favereau, Carlos Celis Atria, y Juan Guillermo Muñoz Correa, Familias Fundadoras de Chile, 1540-1600, Editorial Universitaria, Santiago, 1992. Principales familias estudiadas en este libro.
RETF2000 - Julio Retamal Favereau, Carlos Celis Atria, José Miguel de la Cerda Merino, Carlos Ruiz Rodríguez y Francisco José Urzúa Prieto, Familias Fundadoras de Chile, 1601-1655. El segundo contingente. Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 2000. Principales familias estudiadas en este libro.
RETF2003 - Julio Retamal Favereau, Carlos Celis Atria, José Miguel de la Cerda Merino, Carlos Ruiz Rodríguez y Francisco José Urzúa Prieto, Familias Fundadoras de Chile, 1656-1700. El conjunto final. Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 2003. Principales familias estudiadas en este libro.
genealog desde la A hasta la Z
A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z
genealog -
mapa del sitio
1.
Genealogía de la Familia Pilleux-Gallardo
2.
Información Genealógica de Chile
3.
Línea de tiempo de Chile
4.
Personajes destacados de Chile
5.
Diccionario Genealógico
6.
Instituciones chilenas presentes y pasadas
7.
Genealogía en Otros Países
8.
Buscadores de Apellidos
9.
Software Genealógico
Página editada para Internet y actualizada por Mauricio Pilleux Cepeda ©